
El próximo 5 de abril, la sala Cotton Club de Casino Barcelona será el escenario de una de las figuras más influyentes del jazz afrocubano moderno: Chucho Valdés. El virtuoso pianista ofrecerá en exclusiva, en el único concierto previsto en Cataluña, la oportunidad de disfrutar de su música en el característico formato petit comité del Festival Íntims.
Una trayectoria que ha marcado generaciones
Nacido en octubre de 1941 en Quivicán, Cuba, Jesús Dionisio Valdés Rodríguez, conocido mundialmente como Chucho Valdés, creció rodeado de música. Es hijo del legendario pianista, compositor y director de orquesta Bebo Valdés, una figura relevante en el desarrollo del mambo y el jazz afrocubano en la primera mitad del siglo XX. Bebo fue el primer mentor de Chucho, enseñándole piano y composición cuando este apenas tenía tres años.
Desde muy pequeño, Chucho mostró un talento extraordinario para el piano. Con tan solo 5 años ya lo tocaba con fluidez y, con 16 años, debutó como pianista profesional. Su formación en el Conservatorio Municipal de La Habana cimentó las bases de una técnica impecable, que luego se convertiría en el sello de su estilo inconfundible.
A lo largo de su carrera, Chucho ha sabido fusionar los ritmos afrocubanos tradicionales con el jazz, la música clásica y el rock como pocos saben hacerlo. En 1973 fundó el icónico grupo Irakere, junto a una generación de jóvenes talentos que revolucionó la música cubana. La banda se característico por fusionar jazz, rock, música clásica y los ritmos tradicionales afrocubanos como la santería y el batá. Con Irakere, Chucho llevó estos sonidos a los principales escenarios internacionales y ganó un Premio Grammy en 1980 al Mejor Álbum de Jazz Latino. A partir de ahí, su trayectoria no hizo más que crecer.
En su carrera en solitario, Chucho Valdés ha sido galardonado con 13 premios Grammy, que incluyen 7 Grammy Awards y 6 Latin Grammy. Además, ha recibido distinciones como el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación, el prestigioso Premio Jazz Legend del Festival de Jazz de Montreal — el más importante del mundo del jazz — y su inclusión en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos, entre muchos otros reconocimientos internacionales.
Su música es una fascinante mezcla de jazz, afrocubano, clásico europeo y rock. En sus interpretaciones, es posible escuchar desde un tumbao cubano hasta pasajes de Bach o improvisaciones al estilo de Bill Evans.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra La Creación, una suite de tres movimientos — una composición musical que agrupa varias piezas —que narra la mítica historia del nacimiento del hombre a través de la música, desde la cosmogonía africana. La obra combina coro, big band y percusión afrocubana, y ha sido aclamada por su originalidad y profundidad.
Otro de sus álbumes más reconocidos es Juntos para siempre, grabado junto a su padre Bebo Valdés y ganador de un Grammy Award en la categoría Best Latin Jazz Album. Este disco es considerado una joya por plasmar el emotivo reencuentro de dos generaciones maestras del piano cubano.
Una curiosidad sobre esta eminencia del jazz afrocubano es que Chucho Valdés mide 1,94 metros y sus grandes manos le permiten abarcar acordes imposibles para la mayoría de los pianistas. A pesar de su fama internacional, Valdés es conocido por su humildad y sencillez, virtudes que lo hacen aún más cercano a su público.
Un prodigio internacional a escasos metros de distancia
Con solo 250 plazas disponibles, este 5 de abril, el público catalán podrá disfrutar en el marco del Festival Íntims la emoción y la pasión que Chucho transmite en cada interpretación que hace gracias al formato cercano y exclusivo característico del festival.
Este concierto es una cita imprescindible para los amantes del jazz, la música afrocubana y para todos aquellos que buscan una velada diferente lejos del barullo de la ciudad y cargada de sensibilidad. En un espacio reducido en el que casi que puedes tocar al artista con la mano, en el que vivirás una noche inolvidable gracias al talento de Chucho Valdés que con su talento de transportará en un viaje sonoro que conecta el África ancestral, el Caribe, el jazz moderno y la música clásica.
Este evento no es solo un concierto, es la oportunidad de estar frente a una de las leyendas vivas de la música universal. Sentir de cerca cómo sus dedos danzan sobre el piano, escuchar los matices de su maestría y dejarse llevar por su inconfundible mezcla de sonidos, todo condensado en el talento prodigioso de un solo hombre y su piano.
Reserva ya tu entrada y forma parte de esta noche mágica en Casino Barcelona. ¡No dejes pasar esta oportunidad irrepetible!